La lectura que me ha tocado analizar es el capítulo 4 del libro Procesos educativos con TIC en la sociedad del conocimiento.
Este capítulo trata de las nuevas posibilidades educativas y desafíos en la red, ya que la red actualmente está propiciando nuevos espacios educativos y de formación, esto conlleva a la participación activa de profesores y alumnos por lo que hace que se multiplique el conocimiento y las formas de compartirlo.
Internet es una fuente de información casi inagotable, de conocimiento, pero también es fuente de problemas si este medio no se utiliza correctamente.
Para que los docentes puedan hacer bien su trabajo deben prepararse para todos los riesgos que conllevan la utilización de nuevas tecnologías informándose y conocer sus posibilidades, ya que en el ámbito educativo este recurso es pedagógico.
La competencia básica es usar de forma segura y crítica las tecnologías que ofrece la sociedad de la información. Para ello hay que ser capaz valorar las diferentes informaciones respetando los derechos y la intimidad de los usuarios.
Para los recursos educativos y herramientas por docentes y estudiantes debemos partir de la idea de que la educación es una actividad económica , teniendo esta un peso en la actividad intelectual con lo cual se ponen a disposición recursos y materiales para la enseñanza.
Estos materiales deben ser usados conforme a las normas establecidas en el sistema normativo.
Dependiendo si los programas son de acceso libre o no, la Administración educativa hace frente a estos gastos, este es el motivo por el cual en muchas Administraciones educativas han tomado la decisión de promover software libre.
Otro punto importante a tratar es el acoso escolar a través de los medios de comunicación y nuevas tecnologías. El abuso de poder hoy en día es una preocupación inminente y con la multiplicación de medios esto llega más. Para el abuso de poder, para la violencia entre iguales argumentan las mismas razones, adoptando hoy distintos nombres: violencia entre iguales, " bulling", acoso escolar, maltrato... se hace una distinción entre la violencia ejercida de manera presencial de la virtual.
La manera presencial es el maltrato físico, maltrato verbal y su combinación. La manera virtual se distingue entre la exclusiva en los medios y la ejercida a través de los medios con soportes de imágenes o vídeos tomados anteriormente. En la primera descartamos el maltrato físico pero en la segunda puede haber violencia en el momento de la grabación y darle publicidad.
Este tipo de acosos se producen por medio de las TIC haciendo que llegue a muchas personas.
Esta conducta de abuso entre iguales se ha multiplicado con la aparición de las nuevas tecnologías, que no solo aportan la distancia si no la posibilidad de realizarlas.
La forma de realizar estas conductas puede ser en foros, o las distintas redes sociales, o correo electrónico, mensajería instantánea...
Por último, y no menos importante es el derecho a la intimidad y seguridad de la infancia en los medios e internet. Desde el Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicacion (INTECO) se informa a los padres, jóvenes y educadores sobre las posibilidades que existen en Internet y sobre el uso que podemos hacer de las TIC advirtiendo también de los peligros que existen poniendo protección ante estos.
Lo que se explica a los padres es sobre los virus y la privacidad de tus páginas personales dando consejos como: la contraseña que cada uno elija debe ser guardada en secreto y o debe conocerla nadie, no mentir sobre su identidad, usar un antivirus que impida infecciones.
A continuación en otra entrada daré diferentes direcciones en la red que tienen que ver con estos aspectos y que son de utilidad.
ANA ÁLVAREZ
No hay comentarios:
Publicar un comentario