De entre los estudios que han llevado a cabo podemos destacar algunos datos importantes:
- La mayoría de los menores que se conectan a Internet desde CIBERs no son vigilados por ningún responsable.
- Sólo uno de cada tres de los menores que utilizan habitualmente internet, tiene como objetivo principal la búsqueda de información. La mayor parte, un 66%, lo concibe como una herramienta de ocio : un 36% se conecta fundamentalmente para chatear, otro 17% para jugar y, finalmente, otro 13% para buscar música.
- Casi la mitad (48%) de los menores que se conecta a internet lo hace con mucha frecuencia y casi a diario . Otro 26'5% se conecta varias veces a la semana. Sólo un 14'5% se conecta una vez por semana y, finalmente, un 11% lo hace con menos frecuencia: 2 ó 3 veces al mes.
- Sólo un 40'5 % de los alumnos encuestados encuentra con frecuencia y facilidad páginas para menores en internet, frente a un 37'5 % que sólo lo consigue a veces y un 22 % que lo logra sólo en pocas ocasiones.
- Un 28% de los menores entra en páginas pornográficas : un 19% en ocasiones y un 9% con frecuencia.
- Un 38 % de los menores entra en páginas de violencia: un 30% en ocasiones y un 8% con frecuencia.
- El 45 % de los menores utiliza los chats varias veces a la semana : un 27% casi a diario y un 18% varias veces por semana. Del resto un 17 % lo hace una ver a la semana y otro 38 % en menos ocasiones aun: 2 ó 3 veces al mes. El chat es probablemente la herramienta de internet más utilizada por los menores. Un 56%, se conecta a chats específicos para su edad . Otro 28% lo hace en ocasiones y un 17% nunca utiliza este tipo de salas. El 18% de los menores accede a chats específicos sobre sexo , porcentaje al que hay que añadir otro 8% de menores que han entrado en alguna ocasión .
- El 30% de los menores que habitualmente utiliza internet ha facilitado ya su número de teléfono en alguna ocasión durante sus conexiones, y que incluso un 17% afirma haberlo hecho en varias ocasiones.El 16% de los menores encuestados ha facilitado su dirección a través de internet . Un 9% afirma incluso haberlo hecho en varias ocasiones.
- El 14'5% de los menores encuestados ha concertado una cita con un desconocido a través de internet y otro 8% lo ha hecho en más de una ocasión . Hemos podido constatar que un 10% de los menores, además de acudir a la cita, se presentó sólo; y que otro 7% ni tan siquiera aviso a otras personas sobre su intención de acudir a dicha cita . La mayor parte de los menores que acude a la cita, el 9% de los encuestados, reconoce que se encontró con una persona que no resultó ser como esperaba, y un 2% señala que además se trataba de un adulto . Otro 4% acudió a la cita y no encontró a nadie.
CARMEN
No hay comentarios:
Publicar un comentario