En algunos casos se publican en las redes sociales datos como la localidad en la que residimos o nuestro número de teléfono. Actualmente incluso se emplea una geo - localización en las redes sociales, mediante dispositivos de conexión inmediata a Internet, como Iphones, Blackberrys, Android...
Es muy importante que, en caso de sospechar de un determinado perfil, optemos por silenciarlo, bloquearlo, eliminarlo o denunciarlo a los administradores de la página para que lo eliminen definitivamente.
Medidas en diversas redes sociales:
- Facebook:
Además, podemos evitar que nuestros amigos nos geo - localicen en la sección de seguridad tus amigos pueden indicar donde estás
Si no queremos que nuestro perfil aparezca cuando la gente busque nuestro nombre en los buscadores, podemos evitar esto en la seción Búsqueda Pública.
También, si queremos evitar que las aplicaciones de las que hemos formado parte nos invadan el muro de publicaciones o tengan nuestros datos podemos en Configuración de las Aplicaciones - Aplicaciones que utilizas eliminar las que no nos interesan. Y, para evitar que las aplicaciones de nuestros amigos visiten nuestro perfil podemos acceder a Cómo las personas usan tu información en las aplicaciones que utilizan y desmarcar las casillas que están seleccionadas.
2- Elegir la privacidad de tu muro: En Seguridad, Cómo funcionan las etiquetas, Revisión de Perfil podemos conseguir que antes de aparecer etiquetado te pregunten si deseas formar parte de esa publicación.
Para que los amigos no publiquen en nuestro muro en Seguridad,Cómo conectas y evitar que no publique en tu facebook quien no quieras.
3- Organizar los contactos: En la parte izquierda de la pantalla podemos crear grupos. Así seleccionaremos mejor a quien dejamos participar en que actividad en el grupo.
4- Bloquear un contacto: Existen varias opciones. Por ejemplo, podemos ocultar las publicaciones pulsando esta opción en el desplegable del botón derecho o bien podemos eliminarlo, denunciarlo o bloquearlo en
- Tuenti: Es la segunda red social más utilizada después de Facebook. Suele ser el primer contacto de los niños y adolescentes con las redes sociales. Se han detectado ya casos de pervertidos o de bullying que nacen o se extendien a las redes sociales.
2- Privacidad. En Ajustes, Privacidad se puede elegir quien visitará el perfil, verá las fotos, el tablón, descargará las fotos...
3- Eliminar un amigo: Una vez dentro de su perfil pulsar en el fondo de la página para bloquearlo, borrarlo o denunciarlo.
- Linkedin: Esta red no es muy conocida, y como se orienta más hacia temas laborales ya no la comento, porque no es algo a lo que pueden acceder los niños de primaria ni los adolescentes
- Twitter:
Para evitar la geo - localización desactivar también la ubicación de los tweets.
Se pueden también proteger los tweets para que no sean visibles a todo el mundo.
2- Eliminar a una persona o aplicación:
Dejar de seguir al usuario o bloquearlo en su perfil y revocar el acceso de aplicaciones en su pestaña.
CARMEN
Esto es la parte de configuración de las redes sociales para no tener problemas de seguridad. En un momento subo otra entrada, acerca de lo que es esa red social y los virus que las atacan.
ResponderEliminar