El amplio espacio de Internet está regulado a nivel nacional e internacional.
En esta página: http://cedec.ite.educacion.es/index.php/es/familia-ique-hacer/leyes-y-redes podemos encontrar los aspectos más básicos de la legislación referente a estas redes sociales.
Al darnos de alta en una red social estamos facilitando al administrador de esa red una serie de datos personales, aceptando las condiciones del contrato y de privacidad que las empresas establezcan para usar nuestros datos.
Existen dos leyes que son muy importantes. Una es la Ley de Protección de Datos y la otra es la Ley de Propiedad Intelectual. En ellas se recogen unos aspectos fundamentales, como que los menores de catorce años no pueden formar parte de las redes sociales sin autorización expresa de los padres. También amenazar, insultar o acosar por internet.
En esta página, además, hay un enlace que lleva directamente a anexos, que son guías de las redes sociales en las que se explica cómo se da de alta un usuario, las formas diversas de participar en una red social y también de que manera se puede proceder a darse de baja de alguna de estas redes.
Por ejemplo, en la guía de
Facebook:
1- Darse de alta:
No se necesita invitación para darse de alta, ya que es una red libre y la edad mínima para utilizarla es de trece años, aunque si se falsea la edad no existe una herramienta que verifique si es real. Para evitar registros masivos se realiza una comprobación de seguridad.
Una vez que una persona forma parte de una red social se le pregunta si quiere importar los contactos desde la libreta de direcciones de su correo, introduciendo su cuenta de correo y contraseña. Una vez realizada esta cción Facebook no almacena la contraseña de correo, pero si la lista de contactos, si no se especifica lo contrario.
En caso de que se deseen consultar la Política de Privacidad y las Condiciojnes de Uso estas se encuentran en la parte inferior de la página traducidas al castellano, en las cuales se incluyen los "Derechos y Responsabilidades" de los usuarios de esta red social.
2- Participación en la red social:
Ya la describí en otro documento anterior, pero puedo añadir que si la persona usuaria de la red es menor de edad los teléfonos de contacto y la dirección de su casa serán públicas para su grupo de amigos.
En esta red social se pueden distinguir códigos maliciosos, como el gusano "Koobface", que se activa cuando el usuario recibe un mensaje con un enlace a una página web determinada, que imita a Youtube pero que se llama YUO TUBE, en la que para ver el video se pide la instalación de una actualización de Adobe Flash Player. Al aceptar se descarga el archivo malicioso y se envía el mensaje a la lista de contactos del usuario afectado.
3- Baja del servicio:
Se solicita una "desactivación de la cuenta" pero no se elimina inmediatamente, con lo cual tus contenidos son "libres", ya que Facebook no se hace responsable del uso que se pueda hacer de ellos.
También hay una guía para
Tuenti:
1- Darse de alta:
Tuenti antes era una red privada, pero actualmente puedes registrarte sin invitación de otro usuario. La edad mínima para utilizar esta red social es de catorce años. Si se dice ser menor la red automáticamente niega el acceso, pero si una vez creada la cuenta sospecha de que se es menor de catorce se le solicita una fotocopia de DNI o Pasaporte, y si no se responde en 92 horas el perfil se elimina automáticamente.
También se establece un medidor de la seguridad de la contraseña utilizada y una prueba de seguridad para evitar registros masivos.
Una vez se forma parte de la red social se pueden buscar contactos en Messenger, Yahoo! o Gmail, recordando que no almacena estos datos ni invita a nadie sin permiso del usuario.
Tuenti dispone de un único instrumento de seguridad, que se llama "Condiciones de uso" y se presenta en español. Se puede acceder a una versión reducida del mismo, llamada "Decálogo de Condiciones de Uso".
Además se establece un enlace para acceder a una "Página de Privacidad" en la que se dan recomendaciones para una navegación segura y para usuarios entre 14 y 18 años.
En otro apartado llamado "Ayuda" se encuentra información sobre registros e invitaciones, acceso a contraseñas, seguridad en las cuentas y privacidad en general.
2- Participación en la red social:
Ya está explicada en otro documento, pero podemos citar que se ha renovado en el último trimestre de 2009 un apartado en el que se activa el máximo grado de privacidad "sólo mis amigos" para los registros de menores de edad (14 - 18 años).
Un punto positivo de Tuenti es que no permite la indexación por parte de buscadores, con lo cual datos personales y fotos de perfil de los usuarios no se pueden encontrar haciendo búsquedas en Internet.
3- Baja del servicio:
La baja no es efectiva de inmediato, sino que tiene lugar en un período de tiempo no definido.
En la guía de
Twitter:
1- Alta como usuario:
Twitter es una página abierta que no pide datos como edad o fecha de nacimiento y que posee un sistema para evitar el registro masivo. Existe la opción de buscar dentro de la red social a los contactos que el usuario tenga en su cuenta de correo de Gmail, Yahoo o AOL. Se solicita la contraseña de acceso a la cuenta de correo.Twitter no almacena los datos del usuario pero sílas direcciones de correo de los contactos que se importan.
2- Participación en la red social:
Ya está explicada, podemos añadir que la geolocalización está inactiva por defecto. También se puede elegir en "Avisos" si se desean recibir o no correos electrónicos del sistema. Estos serían para avisar si alguien ha comenzado a seguirte, si te llega un mensaje directo o para recibir un boletín de noticias con exclusivas y novedades.
En relación a los códigos maliciosos podemos citar al gusano "Koobface" que se propaga mediante tweets., ya que se añade una dirección que redirige a Youtube obligando a descargar una actualización de Adobe para infectar el ordenador y tomar el control.
Otro caso conocido es el "Clickjaking", en el que clicando en un enlace la persona que envía el virus se hace con el control de la cuenta.
Podemos destacar de Twitter que otras compañías (terceros) pueden disponer de los datos de los usuarios, tal y como indica su documento Propiedad Intelectual. Sobre la Publicación de Fotos no se añade ninguna legislación al respecto, pero si unos consejos sobre como emplear las fotografías y que criterio se seguirá para eliminar las no procedentes.
3- Baja en el servicio:
No se lleva a cabo de manera automática, el perfil sigue visible y si no se eliminan los datos personales o el correo no se puede abrir otra cuenta con el mismo e - mail.
Guía de
Windows Live Spaces
Esta red social nace a finales de 2004 con el nombre de MSN - Spaces, cambiando su nombre en 2006. Es una plataforma para blogs y no necesita invitación para registrarse. En ningún momento se verfica la edad, aunque se recomienda para "usuarios de 13 años o más"
1- Alta como usuario:
Por defecto el nombre y apellido de ususario no son visibles. Esto se puede modificar añadiendo una imagen de perfil. Se recogen el la parte inferior de la página la Política de Privacidad y las Condiciones de Uso, así como un Código de Conducta.
2- Participación en la red social:
Seleccionar el nombre de usuario -> Permisos se puede elegir el nivel de seguridad que se quiere para multitud de opciones.
3- Baja del servicio:
Para poder darse de baja del servicio debe el usuario de eliminar su cuenta de correo y esperar 270 días a que la eliminación de la cuenta sea efectiva.
Guía de
Youtube:
Nace en 2005 en Estados Unidos y permite publicar videos de manera sencilla. En España se hizo perfil oficial en 2007. No se necesita invitación para registrarse. La edad mínima permitida, con consentimiento paterno, es de trece años.
1- Alta como usuario:
En la parte inferior de la página se encuentran las Políticas de Privacidad y las Condiciones de Uso. Al ser una filial anexada a Google también aparecen sus normas. También existe un Centro de Seguridad en el cual se pueden denunciar acciones.
2- Participación en la red social:
Cuenta -> Privacidad, permite seleccionar diversos grados de privacidad. Se puede también codificar la visualización de la edad del usuario. También seleccionar los eventos que se pueden compartir con el resto de usuarios de Youtube.
El material será indexado en un buscador de Google.
También existen códigos maliciosos, que redirigen a otra página en la que al visionar el video se descarga el archivo maligno, un troyano.
3- Baja del servicio:
Se desactiva la cuenta de usuario, siendo imposible volver a activarla posteriormente. Los videos seeguirán visibles si no se eliminan antes de cerrar la cuenta.
CARMEN BLANCO ARAUJO