Un tema muy importante relacionado con la seguridad infantil es la concienciación acerca de los aspectos relacionados con la intimidad de los menores, siendo de suma importancia la protección contra los abusos sexuales online. En el año 2010, se ha publicado un documento en el que se afirma que, desde el año 2005 hasta el 2010 se han detenido, solamente en España a 1500 personas por un delito de "intercambio de material digital de alto contenido pornográfico de niños y niñas".
La Expolotación Sexual de la Infancia (ESI) es el término que reciben las imágenes, reales o simuladas, de explotación sexual de niños y niñas, representaciones sonoras, o relatos escritos.
El Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos de la Infancia relativo a la venta de niños y niñas, la prostitución infantil y la utilización de niños y niñas en la pornografía (2000), define el término "pornografía infantil" como: toda representación, por cualquier medio, de un niño -o niña- dedicado a actividades sexuales explícitas, reales o simuladas, o toda representación de las partes genitales de un niño con fines primordialmente sexuales.
El recientemente ratificado Convenio de Lanzarote (aprobado a finales de 2010) entiende por “pornografía infantil”, todo material que represente de forma visual a un niño o niña manteniendo una conducta sexualmente explícita, real o simulada, o toda representación de los órganos sexuales de un niño o niña con fines sexuales.
Por ley en el código penal se regula desde 2003 el llamado “child grooming” (artículo 183 bis), referido a las conductas de una persona adulta desarrolla mediante la utilización de Internet o en uso de las nuevas tecnologías con el fin de concertar encuentros para obtener concesiones de índole sexual.
Una de las asociaciones que estudia estos casos es la Asociación Contra la Pornografía Infantil de España (ACPI), que remarca que el principal problema no es que se suban las imágenes y videos a la red, sino que se anima a otros pederastas y pedófilos a continuar con estas prácticas, y que contribuye a normalizar estas conductas ante los demás menores. Esta asociación a promovido campañas como TOLERANCIA CERO, en la que se exige mayor formación e información de los menores, un acceso seguro a internet y la adopción de "códigos de conducta" por las empresas asociadas a la red.
También existe una fundación llamada "Alia2", http://www.alia2.org/ en la que, nada más acceder, podemos visualizar un video protagonizado por famosos, que apoyan el control de esta causa.
Esta página se basa en tres principios.
- Informar y sensibilizar: Un equipo de psicólogos elabora estudios y planea las campañas que, con la ayuda de los medios de comunicación alcanzan bastante ámbito de influencia y elabora un informe anual recogiendo los datos más salientables.
- Desarrollar herramientas tecnológicas: Existen varias herramientas, que describiremos a continuación:
- Para particulares
- Herramienta Carolina: defiende a personas que descargándose contenido ilegal ha bajado "por error" videos de abusos a menores. Está en contacto con la Guardia Civil para enviar estas denuncias y además protege al ordenador de recibir posibles envíos de pornografía.
- Herramienta Danba: alerta a los padres en tiempo real (a través de su móvil o correo electrónico) si los menores entran en una página considerada de presunta peligrosidad, pero no restringe directamente el acceso, ya que estudia los movimientos y los cambios de la página.
- Herramienta Open Source: es una plataforma tecnológica para que las personas que saben programar puedan crear herramientas para ayudar a erradicar esta problemática.
- Para las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado
- Herramienta Germán: ayuda a las fuerzas de seguridad evitando la repetición de documentos, agilizando el trabajo, indexa las páginas con fotografías a elementos audiovisuales para evitar pérdida de datos, reparte la revisión de páginas entre los miembros del equipo para que todos lleven un trabajo equiparado y distribuye la información relevante a las fuerzas de seguridad nacionales y europeas, siendo la PRIMERA herramienta de lucha contra la pornografía infantil en internet a nivel mundial.
- Herramienta Florencio: Rastrea las redes de intercambio de archivos y localiza el terminal de origen del contenido pornográfico que se está difundiendo por internet.
- Herramientas Microsoft
- Microsoft Security Essentials: Protege de posibles publicaciones o materiales pornográficos.
- Aunar esfuerzos: Mediante donaciones se colabora con la organización.
En esta página se incluye un formulario para cumplimentar, denunciando páginas en las cuales se lleva a cabo un abuso de menores.
Y han creado una página en facebook, llamada "Tu ayuda es mi voz", en la que; día a día, se informa de cómo avanzan los trabajos para el control de la seguridad infantil en internet. En esta se informa de todos los actos que desde la fundación se promueven y se adjuntan videos y noticias acerca de detenciones que han tenido lugar, en muchas ocasiones, gracias a Alia2.
http://www.youtube.com/watch?v=xvBB_MqkRgAhttp://www.youtube.com/watch?v=xvBB_MqkRgA
He colgado aquí arriba varios enlaces, pero a mi el tercero me parece el más interesante de todos.
http://www.observatoriodelainfancia.msps.es/productos/docs/IIIPESIDefinitivo.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario